3.1 Análisis FODA de la empresa y viabilidad del negocio.
MATRÍZ FODA |
Fortalezas
1. Amplia infraestructura para
la comodidad de los clientes.
2. Variedad de platos y
servicios disponibles para los clientes.
3. Moderna infraestructura y
equipamientos de alta tecnología.
4. Precios accesibles para los
clientes.
6. Personal especializado y profesional en atención al
cliente.
7. Constantes capacitaciones
para el personal que labora en nuestro restaurante
8. Local propio
|
Debilidades
|
Oportunidades
|
Estrategias – FO
1. Ofrecer un espacio
amplio y agradable para la comodidad de nuestros clientes.
(F1, F3, F8,O1)
2. Capacitar constantemente
al personal para que estén preparados para dar las atenciones requeridas a
los clientes
(F6,F7, O3)
3. Ofrecer mayor variedad
de platos y servicios para la
satisfacción de nuestros clientes
(F2,O2)
4. Brindaremos precios al
alcance de nuestros clientes. (F4, O5)
|
Estrategias – DO
1. Posicionarnos en el mercado por medio de nuestros clientes, gracias a
sus buenos comentarios acerca de los servicios ofrecidos en nuestro
restaurante (D3, O1, O3,
O4).
2. Hacer demostraciones de nuestros platos originales que ofreceremos dentro de los centros comerciales para
atraer la atención del público
(D1, D2, O2, O5, )
|
Amenazas
|
Estrategias – FA
(F6, F7,O1, O4)
(F2, F4, O5, O6)
(F1, F3, F8, A2, A3)
|
Estrategias – DA
(D1, D3, A1, A2, A3, A4)
(D2, A5)
|
Teniendo
en consideración el análisis FODA realizado, podemos proyectarnos a desarrollar
métodos para una mejor administración y desarrollo del estudio correspondiente,
podemos desprender lo siguiente:
a)
La
viabilidad del negocio estará sujeto a la aplicación de técnicas y combinación
oportuna de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a la que
estará sujeta el negocio
b)
Desarrollar
técnicas que diferencien el producto y/o servicios ofrecidos con respecto a la
competencia
c)
El trabajo
en equipo será fundamental. Los recursos humanos compenetrados en un objetivo
trazado permitirá avanzar con la misma dirección, cumpliendo las metas trazadas
d)
El
desarrollo o “boom” de la gastronomía peruana en la actualidad viene siendo promocionada
a través de la empresa privada y el estado, lo que ha motivado el interés del
mercado nacional y extranjero
e)
El
adiestramiento, preparación, innovación de conocimientos en forma constante de
los recursos humanos permitirá diferenciarnos y tener ventajas competitivas con
la competencia
f)
Las
expectativas en el desarrollo del tipo de negocio a llevar a cabo son
positivas; existe un incremento del mercado consumidor en el rubro. La
publicidad y el marketing han permitido el desarrollo progresivo de este tipo
de empresa, tal es así que hay empresas que se vienen desarrollando fuera del
país con rotundo éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario